Hoy quiero regalarte esta receta vegana para que puedas currarte tus propias barritas energéticas. Preparo estas barritas desde principios del 2015 tanto para mis entrenamientos largos como para competiciones de más de 4 horas o simplemente como un tentempié en mi día a día, aunque reajusto constantemente la receta según la disponibilidad de los ingredientes. Para carreras más cortas suelo hacer un gel energético. Algún día colgaré aquí la receta si te interesa, pero ahora al lío…
Por aquel entonces estaba preparando mi estreno en los trails de ultra distancia y buscaba algo que las barritas convencionales no me ofrecían. Quería asegurar que lo que estaba comiendo era de buena calidad y que además no tuviera que pedir un crédito al banco para comprar barritas comerciales. 😉
Era un despropósito el dinero que gastaba en barritas tanto para las carreras, como para acostumbrarme a ellas en los entrenamientos, además la gran mayoría son poco más que azúcar con saborizantes químicos, las pocas de buena calidad son aún más costosas.
Si este también es tu caso, te invito a que pruebes esta receta. Es simple y la hago preferentemente con ingredientes procedentes de agricultura ecológica, y aunque no es obligatorio, es preferible para conservar lo mejor posible sus propiedades en estado natural: fibra, vitaminas, minerales, entre otros.
Ingredientes:
- 250g Dátiles de medjool
- 150g Nueces
- 150g Anacardos
- 150g Copos de avena
- 150g Uvas pasas
- 100g Orejones
- 100ml Agua (aprox)
Ingredientes para elaborar barritas energéticas caseras
Por sus características culinarias y sabor, estas proporciones y estos ingredientes son mis preferidos, pero los puedes modificar según tus gustos. Puedes jugar con las cantidades de dátiles de medjool, pasas y orejones. También puedes elegir cualquier otra variedad de dátiles o cambiar cualquier fruto deshidratado por ciruelas o higos secos.
Para las nueces y anacardos, más de lo mismo, si prefieres cámbialos por almendras, cacahuetes o avellanas. Los copos se pueden sustituir por copos de cualquier otro cereal. Si tienes problemas con el gluten te pueden venir bien copos de arroz o mijo. Si, por el motivo que sea, no quieres hacer la pasta de dátil del principio la puedes substituir por tu sirope vegetal preferido.
Preparación:
- Coloca 50g de dátiles troceados sin hueso a remojo durante 4 horas con lo mínimo de agua, lo justo para que cubra.
- Bate todo hasta formar una pasta y reservar.
Remojo para elaborar la pasta de dátil de la barrita energética casera - Coloca los demás ingredientes en un procesador de alimentos y bate hasta que la mezcla quede suelta.
- Agrega la pasta de dátil que hiciste al principio a esa mezcla.
- Bate todo hasta que la masa sea un pegote en las paredes del procesador.
Fases del proceso en batidora para elaborar barrita energética casera - Salpica con agua una bandeja y un rulo de amasar.
- Coloca el pegote en la bandeja amasa con el rulo hasta conseguir el grosor deseado. Si la masa se pega salpica algo más de agua al rulo o a la bandeja.
- Coloca, por lo menos, una hora en la nevera.
- Corta en dosis individuales y envuelve con papel vegetal.
Amasado, corte, envasado y conservación de la barrita energética casera
Te aguanta un mes en la nevera. Preparo un kilo de barritas y me suelen durar algo menos que un mes. Si no sueles comer estos alimentos te aconsejo que experimentes con una proporción inferior, por si no te acaba de convencer… No hace falta que te formes con Rodrigo de la Calle para que te salga bien la receta, es muy simple y es necesario liarla muchísimo para que no te sean agradables al paladar.
Mientras corro las envaso en bolsas selladas en packs de 3 o 4 por bolsa, me gusta mantenerlas aisladas porque con el calor y humedad se vuelven algo pringosas. Y por supuesto, esas bolsas de plástico las lavo y reutilizo en futuras ocasiones, así como el papel vegetal que lo guardo en la pernera del pantalón o algún bolsillo para tirarlo en el contenedor correspondiente.
Coméntame como las sueles hacer tu o si tienes alguna duda. También puedes suscribirte para recibir una notificación cada vez que tenga contenido nuevo. Si te ha gustado compártelo con tus conocidos. Muchas gracias 😉